El titanio grado 2 es la aleación de titanio comercialmente puro más utilizada. Ofrece un equilibrio perfecto entre resistencia, resistencia a la corrosión y conformabilidad, y es especialmente popular en la industria de procesos químicos, la ingeniería naval, la tecnología médica y la energía. Es ligeramente más resistente que el Grado 1, pero conserva una excelente soldabilidad y biocompatibilidad.
El material de relleno recomendado para la soldadura es titanio AWS A5.16-90 ERTi-2.
Descripción general del material:
Tipo: Titanio comercialmente puro (mínimo 98,9–99,7 % Ti), ligeramente más resistente que el Grado 1
Estructura: Estructura HCP (hexagonal compacta)
Desarrollado para: Entornos exigentes donde la resistencia a la corrosión, el bajo peso y la fiabilidad son cruciales
Nombres alternativos: Titanio Grado 2, Titanio CP Grado 2, UNS R50400, Werkstoffnr 3.7035, ASTM B265
Beneficios clave:
Muy buena resistencia a la corrosión en agua de mar, cloruros y ácidos
Mayor resistencia que el Grado 1 (sin sacrificar la conformabilidad)
Soldabilidad excepcional y Biocompatibilidad
Peso ligero (aprox. 4,51 g/cm³): ideal para recipientes a presión e intercambiadores de calor
Buena tenacidad y durabilidad a bajas temperaturas
Desventajas/Limitaciones:
No templable por tratamiento térmico
Menor resistencia que los grados de titanio aleados (p. ej., Grado 5 / Ti-6Al-4V)
No es ideal para aplicaciones con altos requisitos mecánicos combinados con alta temperatura
Aplicaciones por industria y valor:
Industria química: Tanques, tuberías, intercambiadores de calor: resistencia a ácidos y bajo peso
Marina/alta mar: Piezas de casco, intercambiadores de calor: resistencia al agua de mar
Energía/Centrales eléctricas: Condensadores, materiales de carcasa: bajo CTE y resistencia a la corrosión
Medicina/Biotecnología: Implantes, dispositivos quirúrgicos: biocompatibilidad
Aire acondicionado/HVAC: Tuberías de titanio en sistemas clorados: Durabilidad
Descripción general de la corrosión:
La película de óxido estable y densa protege contra una amplia gama de entornos corrosivos.
Resiste cloruros, ácidos (oxidantes), agua de mar y peróxido de hidrógeno.
No susceptible al agrietamiento por corrosión bajo tensión en la mayoría de los fluidos comerciales.
Entornos de corrosión donde el material se desempeña bien:
Agua de mar (tanto estática como fluida).
Ácido clorhídrico (diluido), ácido sulfúrico, ácido fosfórico a temperaturas moderadas.
Soluciones de cloruro, agua clorada.
Ácidos orgánicos, peróxido de hidrógeno.
Entornos de corrosión donde el material debe evitarse:
Ácido fluorhídrico (HF): ataca la película de óxido.
Ácido sulfúrico concentrado a altas temperaturas.
Ácidos reductores a altas temperaturas sin suministro de oxígeno.
Propiedades técnicas del material (estado recocido):
Propiedad (Valor típico)
Límite elástico (0,2%): ~275–350 MPa
Resistencia a la tracción: ~345–485 MPa
Alargamiento de rotura: ~20–30%
Densidad: ~4,51 g/cm³
Módulo elástico: ~105 GPa
Conductividad térmica: ~17 W/m·K
Temperatura de uso: Rec. ≤ 300 °C (temporalmente hasta 425 °C)
Soldabilidad: Muy buena, no propenso a agrietarse
Maquinabilidad: Buena, pero requiere herramientas afiladas y buena refrigeración